Promover el voluntariado
Nuestro fundador, el Padre Benito Menni, fue voluntario de la Cruz Roja durante la Guerra Carlista en 1874, de ahí su vinculación con Navarra. Esta acción voluntaria del Padre Menni es el origen, raíz y nutriente de nuestro voluntariado hospitalario.
En los centros de las Hermanas Hospitalarias promovemos el voluntariado. Existen diferentes maneras de ser voluntario siempre desde el compromiso, la fidelidad y la gratuidad.
Las personas destinatarias de la acción voluntaria, son aquellas que sufren enfermedad mental, son ancianas o tienen alguna discapacidad intelectual.
El objetivo del voluntariado hospitalario es: acompañar, ayudar, estimular y crear vínculos afectivos, que ayuden a los pacientes a integrarse en la sociedad o a asumir la vida del Centro como un ámbito natural en donde puedan desarrollarse y ser felices.
Áreas de actuación
El voluntario puede colaborar, entre otras, en las siguientes actividades:
Proceso
Para ser voluntario primero se ha de contactar con la persona responsable del Voluntariado en cada centro.
En la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona con Alejandro Palacios (voluntariado.mennipamplona@hospitalarias.es ; teléfono 948 140 611).
En el Centro Hospitalario Benito Menni de Elizondo con Santiago Tovar (voluntariado.mennielizondo@hospitalarias.es ; teléfono 948 452 162)
A continuación se realiza una entrevista, en la que se intercambian motivaciones, disponibilidad, habilidades y preferencias del voluntario en cuanto a actividades en las que colaborar.
Una vez adquirido el compromiso, el voluntario, debe formalizarlo por escrito, a través del acuerdo de colaboración
GRUPO DE VOLUNTARIOS DE ESCOLAPIOS
Alumnos de 1º de Bachillerato del Colegio Calasanz estuvieron de voluntarios durante unos días en la Clínica Psiquiátrica Padre Menni de Pamplona.
"Después de ejercer de voluntarios en Padre Menni nos quedamos con nombres, historias, situaciones, con momentos, con el trabajo que realizan allí... Cultivando en nosotros unas incipientes ganas de seguir allí, pasando ratos con los pacientes, riendo y llorando con ellos, ayudándoles a sentirse personas y no pacientes"